domingo, 29 de julio de 2012

El poder de la escritura. Beneficios para la salud




                                                        

A continuación os adjunto un artículo periodístico, sobre EL PODER DE EXPRESAR LAS EMOCIONES Y DAR SENTIDO A LO QUE A UNO LE ESTÁ PASANDO, en el que comienza resaltando la importancia de olvidarse de la estructura, o la ortografía de lo que uno escribe y dedicarse a abrir los sentimientos de uno sin darle importancia a cómo otra persona podría interpretar nuestras palabras, por ejemplo, en un escrito personal, pues estas palabras son sólo para nosotros. Consiste en una entrevista al Psicólogo James Pannebaker. Aporto las aclaraciones oportunas (entre paréntesis, en letra azul) a las declaraciones del autor.


El psicólogo James Pennebaker, autor de La vida secreta de los pronombres, a lo largo de 30 años de investigación pionera en la Universidad de Texas en Austin, ha encontrado que las palabras que elegimos nos puede decir mucho sobre nuestra salud física y mental que no sabemos. Lo que es más, el cambio de nuestra selección de palabras puede alterar nuestro estado de ánimo.

De niño y adolescente, y más tarde estudiante de psicología social, Pennebaker no le importaba la escritura, dice. Se interesó en ella a principios de 1980, cuando era un joven investigador trabajando en un estudio de las causas psicológicas de la enfermedad física. Él y sus colegas trataron de tomar la medida más amplia posible de los factores mentales que podrían desempeñar un papel en varias enfermedades, de las úlceras y el cáncer a trastornos de la alimentación. Así que administró un extenso cuestionario a miles de personas. “Realmente quería saber todo sobre ellos”, dice Pennebaker. “Su relación con sus padres, su comida favorita, sus aficiones y si habían experimentado algún abuso sexual u otros acontecimientos traumáticos antes de los 17 años.”

Las personas que no hablan con otros acerca de estos eventos, resulta que son los más propensos a enfermar. Así tienen débiles las relaciones sociales. Los investigadores también notaron que el trauma es un concepto amplio.

En un mayor o menor grado, es perjudicial guardar silencio acerca de cualquier evento que afecta emocionalmente, incluyendo los más comunes, como los problemas maritales o la pérdida del empleo.

En términos fisiológicos y evolutivos, es fácil ver por qué y cómo los episodios emocionales afectan nuestros cuerpos. Los enfrentamientos con el peligro, en otras palabras: miedo y angustia y a poner el cuerpo en un estado elevado de alerta. En la historia humana, esto nos ha ayudado a huir, luchar. Nuestros corazones laten más rápido, el estrés hace fluir las hormonas y pausa funciones metabólicas e inmunes, con lo cual se libera la energía máxima para la supervivencia.

Pero este estado de alerta extrema no puede durar mucho tiempo, debido a que estas adaptaciones se cobran su precio: el corazón bombea demasiado rápido y hace subir la presión arterial, y debilita el sistema inmunológico. Según Pennebaker, esto es lo que sucede cuando guardamos nuestras emociones en su interior.

Las personas necesitan compartir sus experiencias. Ellos necesitan expresar sus emociones y dar sentido a lo que está pasando. Esto reduce el estrés y hace que el cuerpo vuelva a su estado de relajación natural.
Pennebaker y sus colegas hicieron rápidamente una serie de estudios adicionales y se encontró que las personas que se animaron a hablar con otros acerca de lo que estaban pasando, se vieron efectos positivos, tales como una presión arterial más baja y una caída en los niveles sanguíneos de la hormona del estrés cortisol.

Después de un rato, Pennebaker se preguntó si el intercambio de experiencias con usted a través de la escritura puede hacer tanto para su salud como hablar de ellos a los demás. Para averiguarlo, él y su equipo dividieron a un grupo grande de participantes en dos. Cada subgrupo llegó a la universidad y pasó 15 minutos escribiendo durante cuatro días seguidos. El primer grupo se les pidió que describieran objetos o eventos que fueron sin carga emocional. Al segundo se le pidió que escribiera acerca de un evento emocionalmente significativo.

Los resultados fueron alentadores. Al cabo de un mes, las personas del segundo grupo iban de visita al médico con menos frecuencia, ingiriendo un menor número de aspirinas, teniendo la gripe con menos frecuencia y, en general se siente mejor.

Entusiasmado con los resultados, Pennebaker probó el experimento en otros grupos. Puso a las amas de casa y estudiantes, pacientes y enfermos de cáncer gástrico, los veteranos y los presos de máxima seguridad a todos en un mismo saco.

Una y otra vez, las personas que escribieron acerca de las principales experiencias emocionales mostraron mejoras significativas y medibles físicamente. Los escritores se habían beneficiado teniendo menor frecuencia cardiaca y menor presión arterial, reducción de los niveles de cortisol y las células T más sólidas (una parte vital de un sistema de funcionamiento del sistema inmunológico).

En este sentido, Pennebaker ha desarrollado el programa de software Linguistic Inquiry and Word Count (LIWC), que cuenta las palabras en determinadas categorías.

Estos incluyen “las palabras emocionales negativas” (rabia, tristeza) y las positivas (risas felices,) y las palabras que indican la causalidad (causa, la razón) y las formas de comprensión (entender, darse cuenta).
Como era de esperar, los escritores que utilizan palabras emocionales más positivas se sentía mejor a medida que el estudio continuaba. Sin embargo, Pennebaker también encontró un efecto inverso inesperado. Hubo una relación en forma de campana entre la salud y el número de palabras emocionales negativas las personas empleadas.

Los sujetos, cuyo uso de las palabras causales y comprensión siguió fueron los más beneficiados. Eso es porque el uso de la palabra causalidad indica que una persona está haciendo una historia basada en la experiencia. “Si usted comienza a ver las conexiones entre los eventos y el uso que les dan significado, usted será capaz de moverse a través de la experiencia desagradable con mayor eficacia.”

Lo mismo ocurre con las palabras de comprensión. Cuando alguien escribe una frase como “ahora me doy cuenta de que …” o “Yo entiendo por qué …”, significa que la experiencia se ha vuelto más comprensible. (Yo diría más bien ¿para qué?, ¿cómo?, que por qué, estas dos primeras preguntas facilitan más la comprensión de nuestra historia o forma de hacer y cómo eso influye en la responsabilización de ésta, y por tanto, en las consecuencia que ésta tiene)

Poner experiencias desagradables en forma de cuento sería saludable.
Estamos naturalmente inclinados a tratar de poner orden en el caos.
Mientras siga siendo una prueba difícil sin forma y sin sentido, vamos a seguir meditando sobre ella, y el incidente y sentimientos que la acompañan seguirán recayendo sobre nosotros una y otra vez. (Como Asunto Inconcluso que es para nosotros en nuestra historia personal)

Pero si analizamos las causas, consecuencias y significados personales de esa experiencia y empezamos a darle forma, nuestro estrés disminuirá gradualmente. Y eso va a liberar espacio en la cabeza para cosas nuevas.

Aunque aún no puede explicar por qué algunas personas son capaces de liberarse con la escritura y otros no.

Cuanto más cambian entre los pronombres diferentes, desde  más puntos de vista son capaces de ver las cosas y más saludables estarán. Cuando se mira el problema desde muchos puntos de vista diferentes, te alejas del problema.

Además de sus efectos emocionales y cognitivos, la escritura trae beneficios sociales. La memoria mejora, se escucha mejor y estás más interesado en tus amigos. Además, dice, estar abierto a tus propias emociones significa que estás más abierto a otras personas.

Para llegar a ser lo más saludable, relajado y feliz posible, no sólo tenemos que escribir sobre las experiencias emocionales que nos molestan, tenemos que hacerlo de una manera específica.
Tenemos que expresar nuestras emociones y, al mismo tiempo tratar de obtener información sobre las causas y los efectos de nuestras experiencias. Y tenemos que mirarlos desde tantas perspectivas como sea posible.

Según Pennebaker, cuando estás empezando, debes seguir un par de reglas. En primer lugar, cuando comienzas, debes prometerte que vas a escribir por lo menos 15 minutos durante tres o cuatro días.
Sin embargo, mantener 20 minutos como máximo significa que no tendrá la oportunidad para reflexionar.
En segundo lugar, es importante escribir en un lugar donde no seas molestado. En tercer lugar, si al final de cuatro días de la escritura no siente que está haciendo ningún progreso, o se siente peor, deja de escribir. Su escritura puede no ser la terapia más efectiva para usted.

La regla de oro aquí es, siempre ser 100 por cien honesto contigo mismo. Tú eres la única persona que lo va a leer.



Enlace:
Foto: extraída del propio artículo.                 

martes, 24 de julio de 2012

Entender la vida





                                                                        

En tu presente, Aquí y Ahora





                                                                            

viernes, 20 de julio de 2012

¡¡ Cuidado: SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL !!





                                                                       

Recientemente he escrito unas entradas sobre Violencia de Género, pues es un tema sumamente alarmente, y la información puede ser un arma de prevención o de darse cuenta de en el proceso de violencia en el que la mujer que lo sufre puede estar metido.

Esto es lo que me lleva a publicar el siguiente artículo, para daros a conocer el SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL (S.A.P.).

Como profesional lo más importante en el trabajo para los niños es protegerlos a ellos, y en ocasiones de divorcios/separaciones, puede darse un tipo de maltrato que es bastante desconocidos, el S.A.P.

Es importante conocer que en ocasiones también se dan casos de hombres que son verdaderamente encantadores (y realmente lo son, no es una manipulación de cara a lo externo, sino que así son, incluido en el ámbito privado, con sus mujeres: pareja e hijas incluidas, o hijos) y sin embargo son acusados INJUSTA Y FALSAMENTE DE MALTRATADORES, RECIBIENDO FALSAS DENUNCIAS, POR PARTE DE SUS EX PAREJAS (acusándoles de maltratadores que "se esconden tras su aparencia de encantadores con las personas de fuera del ámbito familiar", siendo absolutamente falso), que buscan alejar al hijo del padre (en el caso de que la persona que lleve a cabo la alienación sea la madre) debido a dificultades/problemáticas emocionales propias de esta  progenitora (que es manipuladora, que muestra necesidades de provocación frente al otro padre, con una actitud adictiva de destrucción, con una visión posesiva de su hijo/a, al que usa para hacer daño a su ex cónyuge, con graves dificultades para aceptar que el hijo/la hija pueda querer a ambos padres, y que busca la lealtad patológica hacia ella, de su progenie, ante una inseguridad que alcanza índices enfermizos..., entre otras características de personalidad/actitudinales/comportamentales).

Se trata de mujeres que mienten (e incluso pueden llegan a "creerse"  sus mentiras, vivir "inmersas en éstas", como mecanismo de defensa ante una realidad que no les permitiría mantener su percepción de ésta), en muchas ocasiones impunemente, y llenan los juzgados de falsas denuncias, inflingiendo dolor a sus hijos, al mismo tiempo, buscando llenarlos de odio (el que realmente sienten/manifiestan abiertamente ellas  por su ex partener, dañadas por la separación que aún no han afrontado ni superado, enganchadas a este odio hacia el que fuera su pareja en un pasado...)  hacia su padre (y lo menciono así, pues generalmente son las mujeres quién llevan a cabo este maltrato, al amparo y protección de la ley), y alejarlos de éste, buscando, el padre alienante, la exclusividad como única figura parental para su hijo/a.

Quiero destacar esta pregunta que el autor del artículo se hace:


¿Cómo hacer para que quienes realmente están necesitados de atención y ayuda, sean tenidos en cuenta y cómo evitar que la proliferación de denuncias falsas conduzca al descrédito de las realmente ciertas, como ya está pasando desgraciadamente?

               

Este es el objetivo de la presente entrada que hace una denuncia del síndrome de alienación parental, y que en próximos post iré aclarando.

* El  ¡¡ Cuidado !! del enunciado viene a referirse, primero, a que estas personas que ejercen una alienación parental, también son peligrosas, especialmente para sus hijos, pues buscan apartarlos del contacto con el otro padre y provocar la ruptura del vínculo paterno-filial con éste. (RECALCO: he hablado de mujeres, como la ejecutora del S.A.P.  pues fundamentalmente son las que llevan a cabo este tipo de maltrato infantil, aunque no es exclusividad del género femenino). El S.A.P. es UN TIPO DE MALTRATO (DE QUIÉN LO LLEVA A CABO HACIA EL OTRO PROGENITOR, PERO TAMBIÉN HACIA EL HIJO/LOS HIJOS pues el maltratador busca privarle a su/s hijo/s de una relación sana, con el progenitor del que se le pretende/provoca el  aislamiento afectivo y físico).

* En segundo lugar, pretendiendo resaltar la existencia-realidad de este síndrome y cómo las personas que lo ejercen, en caso de ser mujeres, pueden esconderse detrás de leyes que protegen a la mujer víctima de violencia de género (cuando se da el caso de que es la madre quién mantiene una conducta alienadora del otro padre, frente al hijo), para falsear  que forman parte de este colectivo de mujeres agredidas, y a las que sí hemos de proteger. De ahí la importancia para los profesionales, de que se conozca esta información, lo que les permitirá no dejarse manipular por personas que presentan este perfil. 

Como el artículo menciona:

Es interesante destacar que prestigiosos profesionales, tales como Ignacio Bolaños (psicólogo forense del Tribunal Superior de Justicia de Madrid), Mari Paz Ruiz Tejedor (Psicóloga de la Clínica Médico-forense de Madrid), Eugenio Garrido (Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Salamanca) y otros han confirmado que las denuncias falsas de abusos a menores en casos de separación y divorcio oscilan entre el 35% y el 75% dependiendo de los diferentes estudios realizados.


Os dejo con el artículo. Al final del cual hay un comentario al mismo en el que hace una primera introducción teórica sobre este concepto.

Enlace:
http://amazonahildegart.lacoctelera.net/post/2008/09/20/sindrome-alienacion-parental-parentectomias-y-denuncias



miércoles, 18 de julio de 2012

El papel de las emociones en la felicidad





                                                 


Os acerco las reflexiones que aparecen en un rtículo de ENPOSITIVO.COM, con una entrevista a Elsa Punset. Las anotaciones entre paréntesis en gris claro, son matizaciones que he querido incluir para resaltar aspectos relevantes a lo comentado por la escritora.



RUTAS PARA SER FELIZ , de  Elsa Punset

Hay que tener en cuenta que detrás de cada pensamiento y de cada comportamiento hay una emoción, y eso lo olvidamos la mayoría de veces. No somos tanto lo que pensamos, como lo que sentimos.

Lo que no has aprendido en casa no hay más remedio que hacerlo por tu cuenta. Y sobre todo, trabajarlo.

Plasticidad cerebral, es decir, que tu cerebro cambie según le vas entrenando, está muy bien. Pero si no lo entrenas y simplemente repites lo mismo, la vida se convierte en una rutina. Esas rutinas luego son muy difíciles de gestionar y se convierten en algo automático. (Pueden aparecer rigidificaciones en tu forma de hacer, de pensar,…, que te impiden ir más allá de dónde ahora estás).

Retar al cerebro y evitar que te haga hacer siempre lo mismo y de la misma forma. Si no lo haces, te estás perdiendo muchas otras formas de hacer las cosas. Fíjate que las personas que tienen buena suerte son personas capaces de abrir nuevas puertas en su vida y no hacer siempre lo mismo.

Un mecanismo de seguridad que hace que estemos permanentemente luchando entre el miedo y la apertura al mundo.

Cuando no haces lo que hacen todos a tu alrededor, el cerebro despierta unos mecanismos con los que es difícil vivir: Mala conciencia o sentimiento de peligrosidad, por ejemplo.

En nuestra sociedad, el fracaso penaliza. Así es difícil ser creativo y no copiar a los demás. (Incluso arriesgarnos a hacer algo nuevo, o ver la posibilidad de que nueva/s opciones o formas de ver existan y sean una vía de solución a viejos o nuevos problemas que se nos presentan; aunque aquí pueden intervienen más factores, no sólo el miedo al fracaso, sino por ejemplo otros como: una visión cerrada de esta situación, mecanismos de defensa psicológicos, una huida de una confrontación dolorosa de afrontar…).

Dejar los afectos en la familia y en la pareja es un error. (Matizo: lo es cuando uno realmente necesita más fuentes de afecto y de relaciones sociales significativas y su red de apoyo, emocional, siente que está muy reducida en función a sus necesidades).

El dinero te da mucha felicidad porque es lo que te permite salir adelante pero, por encima del modo de supervivencia, el afecto tiene una importancia muy superior al dinero. Se calcula que la gente necesita entre 5 y 12 personas cercanas. Esta red de afectos, que es muy importante para la salud mental de la gente, decrece con la edad. ¡No hacemos nada para impedirlo!.

El afecto no es sólo la pareja, debemos tener una sociedad más preparada para ampliar esta red de afectos, aunque nos hagamos mayores.

El enamoramiento es la fase de la vida en la que estás más abierto a aprender, a descubrir a alguien y a ver el mundo a través de los ojos de otra persona. (Aportación: El Yo y el Tú, busca un Compromiso conjunto creando además de el Yo y el Tú un Nosotros: en el cual tengo en cuenta al otro, y "doy algo de mí" para poder tener en cuenta a mi partener, superando el "miedo" a perderme yo en esa entrega.)

-Si nuestro cerebro está preparado para los cambios, ¿por qué nos cuesta tanto hacerlos?

-El cerebro percibe cualquier cambio como algo que estás perdiendo. El cerebro odia la incertidumbre (Ante la pregunta: ¿qué va a pasar si hago diferente…?, aparecen los temores a las pérdidas, a no saber hacer, a manejarse de forma diferente, a la opinión-juicio de las personas, sobre todo de las que más afecto tiene la persona, …, incluso a dejar algo atrás…) y eres tú el que le tienes que decir lo que está pasando porque, para él, cualquier cambio es un ataque a su supervivencia. Estos cambios, los tienes que hacer de forma deliberada y contraviniendo algo que llevas haciendo durante tiempo de otra manera. Esto es muy duro para el cerebro porque tiene que deshacer un camino neuronal muy grueso y grande. Fíjate que muy poca gente hace cambios cuando está medianamente bien, de ahí que las crisis siempre representen una buena oportunidad para cambiar lo que no funciona.




Si quieres leer el artículo entero, este es el enlace:

¿Las bajas por maternidad son un problema laboral? (SECTOR MÉDICO)



                                             


Os adjunto el enlace de una noticia que me ha llamado mucho la atención. Hace referencia a cómo la feminización de la medicina obstetricia, es decir la presencia elevada de mujeres médicas en el ámbito de obstetricia y ginecología, pediatría y endocrinología.  de obstetricia y ginecología, pediatría  y endocrinología, planteado en Diario Médico.com  y que posteriormente aparece comentado en El País.com el pasado 13 de Julio por Jaime Prats (que reproduzco a continuación):



"EL ALUVIÓN DE MÉDICAS AÚN PLANTEA RECELOS"


De los 6.112 médicos que han acabado este año el programa MIR de formación de facultativos, el 64,8% son mujeres. La presencia femenina es masiva en obstetricia y ginecología (85%), pediatría (84%) o hematología y pediatría (79%), según un informe elaborado por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada. En las facultades, el 85% de los estudiantes son mujeres. Los datos son contundentes: la feminización de la medicina es un hecho. Aunque existen opiniones divergentes sobre las consecuencias de este fenómeno y de los aspectos de la organización del sistema sanitario que deberían adaptarse al cambio de perfil demográfico de la profesión.

Especialistas como Serafín Málaga, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), creen que si no se toman medidas, esta mayoría femenina derivará en un creciente número de problemas en los servicios debido a la frecuencia de las bajas por maternidad o los permisos derivados de la conciliación de la vida familiar y profesional. “Es un hecho real que la mujer es la que pare”, explica, “y es indudable que ello tiene repercusión en el ámbito laboral”. Pero hay quien no comparte este enfoque. “En pleno siglo XXI no se puede hablar de la feminización de la medicina como un problema”, comenta Pilar Arrizabalaga, secretaria general del Colegio de Médicos de Barcelona. “Hace décadas que las mujeres han ocupado masivamente el sector de la educación”, añade. “¿Ha habido algún problema porque la gran mayoría sean profesoras? Parece bastante claro que no ha pasado nada”.


El lunes pasado, Maite Paramio, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, abordó esta cuestión en la sección de cartas al director de este diario. Su escrito era una contundente respuesta a un artículo muy comentado entre los círculos médicos en el que los presidentes de las asociaciones médicas de obstetricia y ginecología (SEGO), pediatría (AEP) y endocrinología (SEEN), planteaban en Diario Médico las dificultades que se dan en sus especialidades por la elevada presencia de mujeres.

Coincidían en destacar problemas en la organización de las guardias por la acumulación de bajas laborales, maternales o por motivos familiares e indicaban que los inconvenientes que ya se estaban dando se incrementarían a corto plazo debido a la baja tasa de reposición existente por la crisis, y a medio plazo a medida que se fueran jubilando los médicos de más edad (donde se concentran los hombres).

Parece que la crisis económica unida a la feminización de la medicina va a ser una situación difícil de soportar para nuestros presidentes”, expuso Maite Paramio con ironía en el texto remitido a EL PAÍS. “Lo malo para ellos es que no pueden hacer nada legalmente. Sus doctoras fueron las jóvenes que sacaron mejor nota para hacer el MIR y las más calificadas después para tener una plaza en el hospital”. En el artículo que replicó la investigadora, el presidente de la asociación de pediatras planteaba que en la cobertura de las plazas MIR se tuviera en cuenta la feminización de cada especialidad. “Se supone que abogaba por las cuotas para hombres en el MIR olvidándose de que la capacidad y la excelencia es lo que mueve el mundo”, indicó Paramio.

En conversación con este diario, Málaga indica que no se refería a limitar el número de plazas para mujeres, sino que pretendía plantear que la especialidad de pediatría “cuenta con una alta tasa de feminidad y que en el número de plazas que se convoquen para los médicos en formación se tiene que tener en cuenta este hecho”.

El presidente de la AEP insiste en que no plantea que se deba controlar el número de mujeres pediatras. Pero sostiene que cuantas más haya ejerciendo la profesión, mayor será el volumen de bajas en los servicios y también las dificultades para cubrirlas. Y advierte de que todos los indicadores apuntan a que la feminización en la medicina, y en concreto en su especialidad, se incrementarán.

La mujer “tiene que conciliar la vida laboral y familiar. Solicita bajas por maternidad, y esto hay que afrontarlo. Lo único que hago es constatar un hecho, y esto es un problema laboral”.


No solo por los perjuicios organizativos que provoca en los servicios. En su especialidad, a las vacantes —cada vez menos cubiertas— se añade una amenaza, sostiene. Muchas de las bajas no se sustituyen por especialistas en niños, sino por médicos generales. Ello, indica, pone en riesgo la excelencia en atención de la población de entre 0 y 14, que en España descansa exclusivamente en los pediatras, algo que no sucede en otros modelos sanitarios, por ejemplo en Gran Bretaña, donde son los médicos de familia quienes atienden a los menores. Si no se introducen cambios para compensar las bajas femeninas “nos cargamos el modelo de atención pediátrica, que nos ha puesto a la cabeza de resultados en el mundo con una tasa de mortalidad infantil de las más bajas del mundo”. La solución para Málaga pasaría por un aumento del número de plazas MIR en pediatría “para contar con un número suficiente que permitiera garantizar el volumen de vacantes y poder así mantener el modelo actual”, algo que, sostiene, llevan solicitando desde hace tres años.

Sin embargo, el factor de género que plantea el presidente de la sociedad de pediatras ya se contempla en el cálculo de las plazas MIR. El Ministerio de Sanidad usa como referencia para ofertar plazas de formación el informe Oferta y necesidades de especialistas médicos en España (2010-2025). Y este estudio incorpora una corrección de género que tiene en cuenta el diferencial de los periodos de inactividad de las mujeres respecto a los hombres, como explica Beatriz González López-Valcárcel, catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y coautora del informe. Por ello “no hace falta tocar nada”. “Es obvio que las mujeres tienen periodos de baja que no tienen los hombres, como los cuatro meses de baja de maternidad que suelen coger mayoritariamente ellas. Y en un país como este, cuando el niño se pone enfermo, quien se queda en casa es la madre, no el padre; esto es lo que hay”, explica esta especialista en economía de la salud.


El informe tiene en cuenta distintas variables, entre las que se encuentra el promedio de tiempo de trabajo de un hombre comparado con una mujer. “¿Es una diferencia relevante?”, se pregunta esta economista. “Pues no, es poco relevante”, se responde. “No creo que haya problemas hasta el punto de pedir cambios en el funcionamiento de los servicios”. Y de poner límites por sexo, ni hablar. “Todo lo que sea restringir es malo”, explica. “Si las mujeres quieren ser pediatras, que lo sean”. “Yo estoy encantada de que el 85% de las plazas MIR de ginecología estén ocupadas por mujeres, me encuentro más cómoda con una médica”.

Hacer un problema de la feminización de la medicina es una sinrazón y una aberración” sostiene Pilar Arrizabalaga. Esta nefróloga del hospital Clínico de Barcelona niega la mayor: las mujeres no trabajan menos.

“Es un mito que las mujeres hagan menos guardias porque es una actividad consensuada entre todos los miembros del servicio”. La secretaria general del Colegio de Médicos de Barcelona, que admite que el artículo que originó la polémica ha sido muy comentado en su hospital —“no solo por mujeres”—, también se muestra muy contundente en contra de los augurios que alertan del caos organizativo que podría provocar que las mujeres coparan la actividad asistencial y los servicios. “Es una posición carpetovetónica, decir que la crisis cuestionará las coberturas asistenciales porque las mujeres paren me parece una falacia”.
Arrizabalaga introduce en el debate un nuevo elemento relacionado con la feminización de la medicina: los cambios que ha introducido este factor en la relación entre el médico y el paciente, un “tema capital en la profesión”. Junto con Miguel Bruguera, hepatólogo del hospital Clínic de Barcelona, publicó en 2009 un editorial en la revista Medicina Clínica titulado Feminización y ejercicio de la medicina. El artículo reflexiona sobre cómo afecta el aumento de médicas en “el elemento fundamental de la profesión médica [la relación médico-paciente] y en la organización del sistema sanitario”.

Respecto a la primera cuestión, la conclusión es que los pacientes han salido ganando con la feminización. Los autores aluden a un estudio de 2002 del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina John Hopkins de Baltimore, en el que las médicas “no están en desventaja respecto a sus colegas masculinos sino que por su condición y su rol sociocultural, tienden con natural facilidad a la compasión y a la empatía”. Un análisis de 26 trabajos publicado también en 2002 en el Journal of American Medical Association “indica que las médicas utilizan, en general, un estilo de comunicación más llano, cálido y afable a fin de presentar las posibilidades terapéuticas de un modo más abierto y participativo. Sus consultas duran más tiempo y parecen ser más agradables”.

De forma paralela a las “potenciales implicaciones positivas en el ejercicio de la medicina asistencial” que lleva aparejadas la feminización de la profesión médica, los autores del trabajo también sostienen que implicará “una reordenación continua del sistema sanitario desde los recursos humanos que, previsiblemente, deberá poner énfasis en la conciliación de la vida familiar y laboral a fin de conjugar las expectativas familiares, la demanda familiar y lo que la empresa sanitaria espera del médico”. Pero no por la reticencia de las mujeres a prolongar la jornada laboral. Esta tendencia “es extensible a todos los profesionales jóvenes, independientemente de su sexo”. De hecho, el informe plantea que las médicas tienden a trabajar “bajo el denominado modo M, con un valle de contratación parcial y la crianza de los hijos y dos picos de contratación a tiempo completo. El segundo pico tiende a ser igual o incluso prolongarse más que la vida laboral activa de sus compañeros”.

No tenemos por qué exigir a las mujeres una disponibilidad que no se exige en otras profesiones, si hay que conciliar la vida profesional y laboral hay que cambiar las cosas”, sostiene Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial de España, quien considera la feminización algo “muy positivo para la profesión”.

Rodriguez Sendín está convencido de que la profesión camina hacia jornadas “más normales”. “Los médicos han tenido siempre una disponibilidad de 14 horas al día, pero esto no puede ser obligatorio”. Por ello, el representante de los colegios profesionales apuesta por cambios en la organización para hacer posibles jornadas más reducidas. Y cree que en estos momentos, en plena crisis, son tan buenos como cualquier otro.

__________________________________________________________________________________



Ante el anterior artículo yo me planteo: pero ¿cuál es el problema?.

Hasta ahora no he escuchado a nadie quejarse del número de enfermeras que hay en los hospitales (¿SÍ QUEREMOS ENFERMERAS  Y MÉDICAS NO?, ni en la profesión de la docencia (¿se quejan los profesionales de que la mayoría de nuestros profesores en el colegio sean mujeres?), ni en la de la limpieza ... ¿Por qué ha de serlo en la de las médicos de obstetitricia, pediatría y endocrinología?. ¿Faltan plazas para cubrir las bajas maternales?. Pues busquemos la solución.

No podemos impedir que haya bajas laborales por maternidad (evidentemente somos nosotras quienes parimos, quiénes damos la lactancia materna que tanto nos dicen que es recomendable, quiénes hemos de compaginar ésta con el trabajo, quiénes pasamos por el puerperio ... y todo lo que , tan obvio es y conlleva asociada  la maternidad). 

¿Acaso hay hombres que se sienten amenazados por esta presencia que se está haciendo mayoritariamente femenina en este sector profesional?.  ¿Es cuestión de prejuicios?. O ¿también lo es  de  evolucionar a nivel de CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR (no sólo en estas profesiones, sino en todas), de buscar nuevas fórmulas laborales: reducir la jornada laboral, hacer más realistas esas horas de guardias maratonianas, por ejemplo, en urgencia maternales? (independientemente del sexo del profesional)...?.

Hay mucho por hacer en este sentido, a nivel social, en el que en España estamos aún rezagados en derechos asociados a la maternidad en comparación a otros países europeos, en los que las 16 semanas de baja por maternidad son irrisorias, llegando en alguno de ellos a sobrepasar incluso el período de un año. Nos queda mucho que evolucionar, seguir luchando por estos derechos que realmente son los hijos quiénes los deberían tener, a quiénes se les debería proteger: poder disfrutar del cuidado maternal durante sus primeros años de crianza, sin añadir el estrés laboral a las inquietudes o preocupaciones de la madre, por la importancia/influencia del desarrollo en este período inicial de la vida del recién nacido/niño en su futuro (incluso como adulto). Pero parece que con la crisis económica de este país, nos estamos olvidando de la relevancia de este tema.

___________________________________________________________________



Si estás interesado en consultar más información sobre Apego, Embarazo, Parto, Puerperio, Crianza, Maternidad-Paternidad, Duelo gestacional y perinatal, y Reproducción Asistida, puedes hacerlo visitando mi nuevo Blog "Psicología Perinatal. Mar García Bernabeu", con nuevos artículos publicados sobre estas temáticas.





lunes, 16 de julio de 2012

La felicidad surge de las relaciones personales significativas




                                                   


En esta ocasión os traigo una noticia que habla de LA FELICIDAD, Y DE DÓNDE SURGE ÉSTA. Se trata de una entrevista a Louise Hawkley, doctora en Psicología y en Neurociencias Sociales, investiga la soledad (en el Laboratorio de Neurociencias Cognitiva y Social de la Universidad de Chicago), publicada en La Vanguardia.com, por Ima Sanchís.



"La felicidad surge de las relaciones personales ricas"



                                                              Louise Hawkley
Victor-M Amela, Ima Sanchís, Lluís Amiguet


Estudiando la soledad hemos podido comprender la naturaleza del ser humano

¿Y en qué consiste?. En vivir en comunidad. La soledad es como el hambre o la sed, un estado de carencia. 

Lleva 20 años investigando. Sí, y sabemos que la soledad afecta al sistema cardiovascular porque cuando la gente se siente aislada se siente insegura, y no necesariamente de forma consciente. Eso hace que la presión sanguínea se eleve y aumente el nivel de cortisol.

¿Para qué sirve el cortisol? Moviliza los recursos energéticos, aumenta la respuesta a los estímulos. Cuando nos levantamos por la mañana el cortisol aumenta rápidamente, es una indicación de las demandas que el cerebro prevé que tendremos durante el día, del nivel de estrés. Los solitarios tienen un pico de cortisol más alto.

 ¿Superando las necesidades fisiológicas reales?. Sí, y esto provoca un gran desgaste en el cuerpo. También hemos visto que las personas solitarias tienen más activación de los genes que desempeñan un papel en los procesos inflamatorios, relacionados con arteriosclerosis, ictus, diabetes.

 En perro flaco todos son pulgas.... Y también tienen desactivados los genes que trabajan en la modulación de la inflamación. Así que potencialmente su salud es peor; de hecho, se mueren antes.

 Pero la soledad es una percepción subjetiva, un sentimiento. Sí, está provocada por el cerebro, que a su vez provoca los sentimientos y los pensamientos. Si te sientes solo y feliz, no tienes ningún problema.

 Igual es que no nos han enseñado a estar solos. Somos un animal tan social que en nuestro cerebro hay una señal que nos dice que tenemos que encontrar gente. La soledad no deseada es literalmente como el dolor físico.

 Duele, seguro. Con el sentimiento de soledad y de rechazo se activan los mismos circuitos cerebrales que con el dolor físico.

 ¿Los ancianos son y seremos (si llegamos) los más solitarios del planeta? Los jóvenes de entre 18 y 30 años suelen ser los que se sienten más solos porque no acaban de saber quiénes son ni dónde encajan. Luego esa percepción de soledad cae, y vuelve a subir a partir de los 85 años.

 ¿Cuál es el problema?. El cerebro los secuestra, empiezan a percibir su entorno social de manera negativa y eso perpetúa la soledad. Si escaneamos el cerebro a las personas mientras les mostramos imágenes de estímulos sociales positivos –como un bebé que sonríe– o negativos –alguien que llora–, los solitarios prestan más atención a los estímulos sociales negativos.

 Lo negativo capta más su atención. Sí, y eso hace que de forma inconsciente se comporten como si estuvieran haciendo un barrido de su entorno para detectar lo que puede volverse en su contra, lo que a su vez provoca que los otros los eviten.

 ¿La soledad se contagia?. Sí, cuanta más proporción de gente en mi red de amigos se siente sola, más solo me siento yo. Es contagioso hasta con tres grados de separación. Desconfianza llama a desconfianza.

 ¿Cómo salir de ahí?. Hicimos un estudio sobre iniciativas para reducir la soledad y la más efectiva es la formación cognitiva social: una reformación cerebral para cambiar la percepción.

 Volvemos al poder del pensamiento. Hay tanta interconectividad en el cerebro que no se puede tener ninguna experiencia que quede aislada en un circuito; afecta de hecho a todo el cuerpo. Y el cuerpo también alimenta lo que el cerebro procesa.

 El médico tibetano del Dalái Lama me dijo que había que sonreír sin ganas hasta que llegaran las ganas. Pues sí, señor, cuerpo y mente están conectados, y además la respuesta que se obtiene de los otros también cambia y nos transforma, pero hay que insistir. 

Muchos temen a la jubilación porque temen a la soledad. Según un estudio realizado con población norteamericana, los jubilados sufren menos de soledad que los que están en activo. Creo que se debe a que pueden escoger su red social: sólo mantienen relaciones positivas.

 ¿Hay alternativas a las depresivas residencias de ancianos?. El geriatra Bill Thomas ha creado Eden, una manera de vivir en grupo pero con autonomía. Es decir, nadie les dice la hora de desayunar, comer y cenar, ni les apaga la luz a las nueve de la noche. Son hogares más pequeños con zonas comunes y los cuidadores necesarios, pero los ancianos controlan su propia vida y sus horarios.

 Bravo por Bill. Hay que valorar a los ancianos, desestigmatizar la soledad y así poder tratarla, y enseñar a los niños que las relaciones sociales son cruciales. El acoso escolar es un tema muy grave que debe abordarse con tolerancia cero. Si el niño se percibe de forma negativa adopta esa identidad.

 Auuu. La sociedad nos empuja a buscar bienes materiales, experiencias..., y sabemos que esa búsqueda te hace sentir más solo e infeliz. La felicidad es un epifenómeno, surge de las relaciones personales ricas.


La ciencia confirma que lo que más satisfacción nos da no son los bienes materiales, la fama o el estatus, sino las relaciones significativas: si estas se ven amenazadas, todo lo demás no sirve.


Enlace:

domingo, 15 de julio de 2012

Construye tu futuro en el presente





                                                                                


"La felicidad, generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir a veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días".

                                                                                               Benjamin Franklin, Estadista.

jueves, 12 de julio de 2012

Abrir el campo de posibilidades ...




                         


   ... En momentos en que uno siente que no puede salir de dónde está, que no encuentra salida, que parece que lo ha probado todo, puede ayudar intentar mirar/verlo desde fuera, "salirse del bosque para poder ver los árboles", con o sin ayuda externa, de un guía si lo necesitas para ver desde ese perspectiva que tú no logras visualizar, o que te permita mirar qué haces/hacemos una y otra vez, qué repites/repetimos y no te/nos funciona, para poder hallar una nueva forma de hacer que te/nos permita un nuevo resultado diferente, que se ajuste más a tus necesidades/a las de tu familia/pareja/trabajo ...


En ocasiones la experiencia previa nos vuelve automáticos, fijados en una situación inconclusa, que percibimos de una forma estática, que no facilita el darnos cuenta de cómo esta misma forma de hacer está rigidificando nuestro comportamiento, sin ser conscientes de que esto puede ser parte misma del problema: no ser conscientes de cómo hacemos, de para qué hacemos así, de qué huimos con esa forma de hacer,o qué evitamos, o en qué estamos "enganchados"... En esos momentos podemos sentirnos estancados con nuestra vida, exhaustos, sin saber cómo hacer. Ahí cuando se nos hace prioritario  poder trabajarnos nuestra tendencia de hacer de una única forma, la nuestra, para abrirnos el campo de nuestras posibilidades (e incluso traspasar fronteras, creencias, que nos limitan).



¿ JUEGAS  CONMIGO ?

Te voy a plantear un problema basado en la Psicología de la Percepción,  la Psicología Gestalt.

Trata de unir los 9 puntos de la imagen con solo 4 líneas rectas y sin levantar el lápiz del papel, es decir, donde acaba una tiene que empezar la otra. No puedes pasar 2 veces por el mismo punto pero las líneas pueden cruzarse.
* Importante: Todo lo que no está prohibido está permitido

La dificultad en resolver este problema radica en la tendencia del sistema cognitivo a ordenar los datos percibidos basándose en la experiencia anterior, buscando hacer más sencilla y fácil la comprensión de la situación.
Pero en este caso la experiencia no sólo NO facilita, sino que obstaculiza la solución. Para solucionar el problema, hay que tener en cuanta algo que nos pasa a las personas, tenemos una fijación perceptiva o funcional que repetimos.

(Igual que tendemos a ver las cuestiones personales de una forma determinada, según nuestros aprendizajes, nuestras creencias, nuestros valores propios... que olvidamos no son compartidos por todo el mundo, sino que cada ser humano tiene su propia visión de un suceso determinados, en base a todos los aprendizajes y experiencias adquiridas en su vida).


No bajes todavía la página, date unos segundos en hacerlo, para ver las soluciones al problema que te he planteado.

.

.

.



                                              
   

Estamos acostumbrados a percibir una matriz de nueve puntos como un cuadrado, cuyos bordes no podemos traspasar. Por eso tratamos de que todas las líneas doblen en los límites externos del cuadrado, sin considerar la posibilidad de extenderlas más allá, que es la única forma de solucionar este problema. Sin embargo, no hemos dicho que no se permite salirse de los márgenes visuales externos de lo que es el cuadrado.

Se trata de que salgamos de "lo convencional", lo que para nosotros está "establecido" (como que es así y no hay otra/s posibilidades).



Este problema puede llevarnos a plantearnos aspectos como:

-Puede que no lograres hallar la solución al problema: que te digas que es imposible hacerlo (casi sin intentarlo), o que lo intentes, pero no te salga. En esto puede influir que sólo hayas seguido instrucciones, pero no pudieras ver más allá de dónde estabas/estás.
¿Estás en “la caja” y te añades a ti mismo la limitación de decirte que no existe una solución, de que no se puede “salir de la caja” que “ves” en los límites de los nueve puntos? (o ¿tal vez estás en tu pensamiento "yo no puedo hacerlo" ? = creencia negativa sobre ti mismo). Y salir de ahí puede ser complejo, más si no tienes  consciencia de que este límite te lo estás poniendo tú, que no está ahí dado por la situación.  
-La conciencia de ver CÓMO NOSOTROS MISMOS NOS IMPONEMOS LÍMITES INNECESARIOS, O LIMITACIONES A UN “PROBLEMA” y a la solución de éste.

-Ver cómo esas limitaciones que ponemos a una situación dada nos impide "ROMPER MOLDES".

-La necesidad de CORRER RIESGOS para salir de situaciones en las que estamos "encajonados.

-La capacidad de CONECTARSE CON UNO MISMO (con nuestras propias necesidades, con nuestros sentimientos, con darle validez a éstos más allá de lo obvio, escucharlos/as y ver qué necesitamos para satisfacerlas, para tenernos en cuenta ...).

-La importancia de "SALIRSE de la caja": DE "LO ESTABLECIDO" (de cómo nos han dicho que hay que hacer, de los "debería" rígidos, de los estereotipos, de los introyectos...), para AYUDARNOS A SER CREATIVOS, INNOVADORES ("si haces lo que siempre has hecho, conseguirás lo que siempre has conseguido, si quieres nuevos resultados, haz de forma diferente a como hacías".


Dedicatoria:

Dedico esta entrada a todas y cada una de las personas, que gracias a la Terapia, he tenido la preciosa oportunidad de acompañarles en sus vidas, pudiendo recorrer juntos un camino que no siempre ha sido fácil, en el que hemos entrado en un mundo de dolor emocional (en ocasiones físico también) para ir rastrilleando en él, profundizando en su autoconocimiento, encontrando nuevas formas de expresar, pudiendo experimentar otras formas de sentir, de ver, de hacer … en definitiva nuevas vías para una vida más feliz, plena y satisfactoria.
¡¡ Gracias a todos y cada uno de vosotros por confiar en mí para entrar en vuestras vidas, y darme la oportunidad de ayudaros/apoyaros/acompañaros !!. A quiénes estáis y a quiénes ya partisteis de nuestro camino juntos (os llevo en mi corazón y en mi recuerdo). Con vosotros me hago más humana cada día, más atenta y menos dispersa, un poquito más sabia. Han sido estos encuentros, de a dos, o en parejas-grupos, lo que hace que os diga: me siento cada vez más feliz de haber elegido esta profesión, que para mí es una de mis pasiones, totalmente vocacional.

   

miércoles, 11 de julio de 2012

¿Diferenciamos entre compromiso y dependencia?



 

En ocasiones he leído algún artículo, o participado en conversaciones, en las que los protagonistas  hablaban/hablabamos sobre sus/nuestras experiencias vitales, de ese momento, y he escuchado sobre testimonios de personas que dicen “en estos momentos me siento agobiada por tantos compromisos” (incluso en alguna ocasión he sido yo la que se ha planteado cómo entraba a formar parte esta palabra en las relaciones personales).

La palabra compromiso conlleva una promesa, hacia el otro, de que uno va a darle algo que desde ese momento, que se hace, puede esperarse de nosotros y que, a la vez, nos sentimos ¿deseosos, angustiados, ilusionados, con ganas, obligados … ? a responderle a ese “contrato” que establecimos con el otro.


                                                                           

Estas son las diferentes acepciones que se dan en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:
1.  Obligación contraída.
2. Palabra dada.
3. Dificultad, embarazo, empeño. Estoy en un compromiso
4.  Delegación que para proveer ciertos cargos eclesiásticos o civiles hacen los electores en uno o más de ellos a fin de que designen el que haya de ser nombrado.
5. Promesa de matrimonio.
6. Convenio entre litigantes, por el cual someten su litigio a árbitros o amigables componedores.
7. Escritura o instrumento en que las partes otorgan este convenio.
8. “…de compromiso”: Dicho de una solución, de una respuesta, etc.: Que se dan por obligación o necesidad, para complacer.


Sin embargo, fuertes emociones están asociadas a esta palabra, asociadas al significado personal y concreto, que cada uno de nosotros le damos, cuando la escuchamos, y que sentimos en nuestra vida personal, social, profesional, de pareja, familiar …

Me surgen estas cuestiones al respecto:

*¿Dónde está el sentido de la libertad en esta palabra, de ser una elección propia, frente al de obligación?.

*¿Qué nos hace comprometernos con un amigo, con una pareja, con un hijo, con unos padres, con un jefe …?. ¿Es lo mismo en cada uno de estos casos?, …

*¿Cómo hace la persona para comprometerse cuando lo que quiere es decir NO?

*¿Verá esta persona la posibilidad de cambiar de opinión (y transmitírselo a la persona con la que se quisiera anular este compromiso) como una opción?. Y , si para ella no es una alternativa, ¿qué le impide que así sea?, ¿qué teme afrontar que le resulta más "fácil"/"automático"..., seguir con un compromiso que le agobia, a confrontar con el otro su NO?, ¿qué teme o de qué está huyendo, qué evita así afrontar ?,...



Pienso en personas con tendencia a comprometerse, a darse a los otros, como hábito, casi por costumbre, y a las que les cuesta decir NO (por muy diferentes motivos cada una de ellas), entregándose a un compromiso, en ocasiones casi a costa de su bienestar físico y emocional. Es un gran trabajo de autoconocimiento, de desarrollo personal, de autoestima, el que estas personas pueden necesitar recorrer, para llegar a sentir que comienzan a hacer sus elecciones (arriesgándose a decir NO al otro, a las consecuencias emocionales tan temidas para ellos a su riesgo a mostrarse, a qué va a pasar si le dice NO a seres que aprecia …) y poder afrontarlas desde una mayor seguridad en su autocuidado, autorrespeto, y valoración de si mismas.

Para ellas está dirigido este poema:


ME  DOY  PERMISO PARA
no comprometerme
RÍGIDAMENTE con nadie.
A pesar
de toda la “literatura” psicológica
sobre las increíbles bondades
del compromiso sincero,
el compromiso ESTRICTO
no es más que DEPENDENCIA,
rigidez y asfixia:
y depender es una forma
de SUFRIR y desgastarse.

ME RESERVO ESPACIOS
Y VIVENCIAS PARA MÍ SOLO
o para COMPARTIR
CON QUIÉN YO DECIDA
sin sentirme obligado
por contratos matrimoniales
ni emocionales de ningún tipo:
¡ las emociones no pueden
convertirse en contratos !.
La vida es abundancia,
no son necesarios los
compromisos rígidos
y la dependencia.

Soy,
por encima de cualquier cosa,
un ser libre

Joaquín Argente
(en "Me doy permiso para ...")
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...