miércoles, 16 de marzo de 2011

Artículo sobre "El fondo del campo y el organismo-entorno".

A continuación os adjuntamos un enlace a una red sobre la Gestalt,  Gestalt.net. Se trata de un artículo de Jean-Marie Robine (en Cahiers de Gestalt-thérapie, 2008) sobre el impacto de la teoría de campo sobre la práctica de la psicoterapia, traducido en el Laboratorio de Traducción de Gestaltnet.net.

Como muchos de nuestros seguidores habréis leído anteriormente artículos de nuestro blog, hablando del concepto de "Organismo-Entorno", hemos considerado interesante acercaros a un artículo de nuestro gran maestro y formador, Jean Marie Robine, en el que habla del campo organismo-entorno.

http://gestaltnet.net:8080/fondo/articulos/el-fondo-del-campo

Es un artículo especialmente indicado para nuestros seguidores con formación en Terapia Gestalt, y para quiénes queréis conocer e introduciros en su teoría (con referencias bibliográficas incluidas), como estudiantes en proceso de formación como Psicoterapeutas Gestálticos.


Premio a la Igualdad. Reconocimiento a la labor de la Asociación de Mujeres Vecinales de Elche.

Queremos unirnos a la Felicitación hacia la "Federación de Vecinos Dama de Elche" por su labor en la lucha por la igualdad. Y muy especialmente a la "Asociación de Mujeres Vecinales" con la que Mar García Bernabeu, Psicóloga-Psicoterapeuta de Centro de Psicología Gestalt, colaboró de forma activa ,durante dos años (de 2.004 a 2.006), en dicha lucha contra la violencia de género en los Talleres de Prevención que ya entonces se llevaban a cabo en nuestros Institutos de Educación Secundaria del Municipio de Elche.

Os adjuntamos un enlace de la Celebración en  El Gran Teatro de Elche de un acto con el que la Diputación de Alicante pretendía reconocer la labor de los colectivos y personas que trabajan en la provincia en el campo de la igualdad de género.



¡¡ Nuestra más emotiva felicitación para la Asociación de Mujeres Vecinales de Elche, por continuar día tras día en esta lucha !!. ¡¡Enhorabuena, especialmente a su Psicóloga y a la Presidenta de dicha Asociación!!.

viernes, 11 de marzo de 2011

NUEVAS "PALABRAS A MÍ MISMO" ... Abierto a vuestras aportaciones y reflexiones


Si sigues leyendo las palabras que vienen a continuación :  ¿te llegan?,  ¿dicen algo de ti o no es así?,  ¿de qué forma te tocan estas palabras? (si es que "te tocan"), ¿qué sensación o emoción te transmiten ? ...


Cuando reviso mis fantasías
a la búsqueda de los valores que expresan,
me causa sorpresa su pequeñez.

A menudo se refieren a cómo me gustaría sentir
más que a cómo siento realmente.

Frente a un hombre que me atemoriza
me imagino que soy muy fuerte
(en verdad, me siento débil en su presencia).
Si quiero ser yo mismo, debo admitir que le temo.

Si temo ser derrotado no es preciso que escoja
entre ceder al temor o reaccionar contra él.
Puedo también reconocer lo que siento
y permitirme hacer lo que surja de mí.

El darme cuenta de mis emociones
aumenta mis alternativas,
ensanchando el rango de mi elección.




Yo soy yo y mis elecciones, al mismo tiempo que lo que rechazo. Decidir implica mis elecciones (los sí) y mis rechazos (los no) , y la asunción de mi responsabilidad en las consecuencias que implican ambos .

¿Es lo mismo representarse con una fantasía o con un deseo que con la realidad?, ¿cómo podemos empezar a cambiar nuestra realidad si no nos aporta bienestar y satisfacción?... Sólo es posible si empezamos a partir de dónde estamos en este momento, aquí y ahora, de nuestra realidad (o el aquí y ahora del momento en que nos decidamos a iniciar ese cambio)… El darse cuenta de mis emociones, de mis opciones, de cómo dirigirme al entorno (al campo organismo-entorno) en la búsqueda de la satisfacción de mis necesidades, … aumentan mis posibilidades, “me abre el campo” y aumenta mis alternativas entre las que hacer mis elecciones y mis rechazos …

Éstas y muchas otras, que estaremos encantados de “escuchar” (leer o atender con gusto, de vuestra parte) son alguna de las profundas reflexiones que pueden surgirnos a partir de la lectura implicada de este poema.

Y así queremos empezar nuestro fin de semana con vosotros … abiertos a nuevas ideas de una persona que transmite las suyas en su búsqueda de lo que es y lo que quiere llegar a ser, nuevamente Hugh Prather, en “Palabras a mí mismo”.

jueves, 10 de marzo de 2011

Un apoyo específico para cada interrupción del contacto.A nuestros terapeutas gestálticos.


Hola Compañeros:

En esta ocasión nos dirijimos específicamente a aquellos de nuestros seguidores que comparten Formación en Terapia Gestalt, y que trabajan con el Ciclo de Contacto y las interrupciones del mismo en el proceso de terapia. Por ello os adjuntamos un enlace a un interesantísimo y completísimo artículo escrito por Margherita Spagnuolo Lobb en el que propone la utilización de un apoyo específico para cada interrupción del contacto, es decir, dependiendo de la interrupción del ciclo del contacto que se esté dando en el paciente en el curso del proceso terapéutico.
Nos ha resultado muy aclaratorio, didáctico y un excelente "resumen" que os pasamos esperando que igualmente os pueda resultar útil.



Un cálido saludo para cada uno de vosotros.

martes, 8 de marzo de 2011

LA SALUD SEGÚN LA TERAPIA GESTALT. Una perspectiva integradora.


                                                                            

¡Hola a todos!:

Recientemente nos hemos reencontrado con un texto de Joel Latner, en el que habla de los Fundamentos de la Gestalt, y que versa sobre LA SALUD, desde un sentido amplio. Para ello veamos inicialmente  la definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
A continuación  veremos el texto de Joel Latner y  conoceremos lo que Fritz Perls dió en llamar  “la oración gestalt”. Ambos aspectos nos permitirán plantearnos una reflexión sobre la "visión tradicional" de salud y el planteamiento de las relaciones humanas, llevándolo al ámbito específico de aquellas relaciones humanas significativas para uno mismo (de pareja, de amistad, familiares, …).

¿Cómo define la OMS la salud?

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.». La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York en 1946, y firmada por los representantes de 61 Estados, que entró en vigor en 1948 y que no ha sido modificada desde entonces).

Veamos uno de los aspectos que considera Joel Latner definen el concepto de Salud (desde la perspectiva de la Terapia Gestalt):

Nos tenemos que mantener en contacto con lo que es importante para nosotros. Para saber qué es lo que necesitamos , debemos saber y aceptar lo que somos (no lo que tenemos, resaltamos nosotros) en el momento presente, porque nuestras necesidades están enclavadas en nuestra existencia en el aquí y el ahora . Este requisito (…) implica su opuesto: tenemos que saber lo que no somos. Al distinguir lo que somos y lo que no somos, nos distinguimos también del resto del campo (u organismo-entorno del que ya hemos hablado anteriormente). Si un hombre se identifica con su yo en formación y separa lo que no es orgánicamente suyo, está sano”.
Recordemos así estas palabras de “Fritz Perls al inventar y recomendar el uso de lo que él llamaba la oración gestalt ”(oración en el sentido de usarlo como un mantra hasta que su significado entrara en toda la persona):

Yo soy yo y tú eres tú
No estoy en este mundo para hacer lo que esperas de mí
Ni tú estás en este mundo para hacer lo que yo espero de ti
Yo hago lo mío, y tú lo tuyo
Si por casualidad coincidimos
Será maravilloso
Si no, ¡qué remedio!.

Y sigue diciendo Joel Latner: “Sólo cuando todos los elementos del campo existen como entidades separadas, se pueden relacionar de forma significativa. Solamente cuando las cosas son diferentes se pueden unir. En la interacción humana, un encuentro genuino exige que seamos total y exclusivamente nosotros mismos”.


Desde Centro de Psicología Gestalt consideramos que esta "Oración" permite trabajar el núcleo de muchos “conflictos” entre éstas personas significativas y nosotros (cuando se dan opiniones, visiones, actitudes, valores, conductas… diferentes entre ellos y nosotros ).


viernes, 4 de marzo de 2011

PALABRAS A MÍ MISMO ... Os invitamos a la reflexión.

Hoy, desde Centro de Psicología Gestalt queremos compartir con todos vosotros: amigos, seguidores y visitadores de forma puntual de nuestro blog, unas palabras, un poema o escrito de un autor que se mira a sí mismo, escribe con honestidad y se comunica con el lector de forma profunda.
Esperamos que sean una invitación a la propia y conjunta reflexión (de quién desee compartirla con todos nosotros). El miedo, la necesidad de responder al otro, la confluencia con la necesidad del otro, el ser uno mismo, el huir de uno mismo ... son temas en los que puede hacernos pensar e indagar en una búsqueda de autoconocimiento y desarrollo personal.

Un abrazo y nuestros deseos de un Fin de Semana lo mejor posible para cada uno de vosotros. 

“Palabras a mí mismo” de Hugh Prather

El miedo es un zumbido que apaga la intuición

La intensidad, el temor, el pánico, son huidas
de algo oculto en un rincón de mi mente
que no quiero mirar
Algún pensamiento, alguna imagen
que me impulsa a escapar.

El temor es a menudo una indicación
de que huyo de mí.

Es posible que exista un miedo natural y sano
pero hay una forma de temor que rechazo
y al que me resisto a obedecer.

Es aquel que me empuja
a actuar contra mis sentimientos
o incluso antes de saber lo que siento.

Es el miedo a contrariar a las gentes,
a no hacer lo que esperan de mí.

Cuando actúo movido por este temor
me siento pequeño, débil y sin personalidad.

Quiero tener en cuenta lo que esperan de mí,
pero no deseo  ser tiranizado.

Cuando deliberadamente les contrario
demuestro que todavía me contrarían.

Mi aspiración es que mis actos reflejen
amor y respeto por mí mismo.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...